Nieves

28.1.06

Temas de investigación


La rosa de los vientos

Cuadernos del Sur incorpora desde sus primeros números una imagen vinculada a la ciencia renacentista. Se trata de un grabado realizado por Alfredo Durero graficando la imagen del mundo descripta en la "Cosmografía" de Ptolomeo. Este texto fue redescubierto en el Renacimiento y tuvo una gran influencia sobre la cincia de la época. La imagen muestra la esfera armilar rodeado por los doce vientos según uno de los sistemas de proyección cartográfica ptolemaicos. (Cfr. Ciochini, Burucúa y Bagnoli, Iconografía de la imaginación científica)
¿Cómo se relaciona este grabado con la fundación del Instituto de Humanidades de la UNS y con la revista Cuadernos del Sur? Refuerza la noción de Humanidades propuesta por Ciocchini y el equipo de investigación: al postular la centralidad de la tierra en el universo (teoría geocéntrica propuesta por Ptolomeo) legitima el análisis humanista; se remonta a los orígenes de la ciencia occidental; recupera la tradición de la Antigüedad y del Renacimiento como fundamentos de la cultura; propone una metodología multidisciplinaria en donde confluyan los aportes históricos, artísticos, científicos y literarios.
Si se les ocurre algo más, escríbanme un comentario.